Diferencia entre Resumen, Reseña, Crítica y Relato

RESUMEN 
El resumen es una breve representación de lo que contiene un texto, documento, libro, etc, sin inventar ni dar nuestro punto de vista sobre el tema. Las características de este son que se debe reconocer el tema y subtemas, se identifica la estructura básica en el texto y se debe leer y comprender el texto. Los pasos para realizar un resumen son los siguientes:
1. Suprimir o reducir lo más que se pueda una información.
2. Generaliza o has categorías importantes.
3. Seleccionar adecuadamente de que quieres hablar.
4. Hacer el resumen (cuidando ortografía, letra e información.
Algunos ejemplos de resumen son, una receta de cocina o una crónica de algún viaje.



RELATO 
El relato es la narración estructurada de un hecho real o imaginario que se hace a través del lenguaje oral o escrito. Las características de este son que consisten en recolección de eventos reales o ficcionales y pueden ser leídos de corrido de forma coherente y cohesionado, constan de una anécdota, contiene personajes a quien les ocurre la anécdota, escenarios o lugares donde ocurre todo y un narrador, quien es el que cuenta la anécdota, entre sus personajes algunos son principales y otros secundarios, pueden ser orales o escritos y también literarios. Los pasos para realizar un relato son los siguientes: 
1. Elegir que se quiere contar.
2. Elegir coló se quiere contar.
3. Contar la anécdota.
4. Elegir las palabras con las que se escribirá.
5. Revisar la narración u reescribirla.
6. Leerlo en voz alta y someterlo a revisión, para  cambiar todo aquello que no suene convincente.
Algunos ejemplos de resumen son ,el mandarín de José Antonio Ramos y el relato bíblico de la Torre de Babel.



RESEÑA
La reseña es un texto breve y expositivo que tiene como objetivo dar una valoración a una obra literaria. Las características de este son que informa de manera breve, clara y completa acerca de los aspectos más relevantes de la obra señalada, presenta una descripción y una valoración con argumentos, contiene un análisis objetivo y serio de la información del producto señalado. Los pasos para realizar una reseña son:
1. Ten muy clara la definición de reseña.
2. Aprende a recortar lo que realmente importa.
3. Presenta cuál es la obra analizada.
4. Haz un panorama inicial.
5. Realiza la descripción del contenido.
6. Identifica el publico objetivo.
7. Discute un poco sobre el autor.
8. Busca la respuesta de algunas preguntas esenciales.
Algunos ejemplos de reseña son, "M, de Eric Schierloh" y "Donde la vida nos lleva, de José Salem".



CRITICA 
La crítica es un juicio expresado, generalmente de manera pública, sobre un espectáculo, una obra artística, etc. Las características de este son que de manera general, una crítica puede ser constructiva, destructiva, subjetiva, impresionista o acompasada. Los pasos para realizar una crítica son:
1. Exponer el suceso o motivo por el cual queremos hacer la crítica.
2. Hacer ver a la otra persona coló aquello nos a hecho sentir.
3. Empatizar con la persona que hablamos.
4. Expresar nuestra crítica.
5. Dar las gracias.
Algunos ejemplos de crítica son, crítica de un libro, crítica de una exposición de arte o crítica de un filme o película.

Comentarios